AVELO 3: una palanca estructurante para las políticas de ciclismo en áreas escasamente pobladas

El programa AVELO 3, lanzado por ADEME en 2023, amplía el impulso de las ediciones anteriores al apoyar a 350 territorios de baja y moderada densidad en la construcción o el fortalecimiento de sus políticas de ciclismo. Dotado con 37 millones de euros, este sistema permite financiar estudios de desarrollo, así como servicios para bicicletas, acciones de sensibilización o la contratación de directores de proyectos especializados.

compter frequentation

El programa TÁVALO 3, lanzado por ADEME en 2023, se está consolidando como una herramienta estratégica de financiación y apoyo para los territorios de baja y moderada densidad que desean estructurar o fortalecer sus política de ciclismo. Este ambicioso sistema, dotado con 37 millones de euros, tiene como objetivo apoyar a 350 territorios ofreciéndoles un apoyo integral: estudios, servicios, comunicación y gobernanza. El éxito de la primera lista de solicitudes y la publicación de la lista de ganadores en abril de 2024 confirman el creciente atractivo de la movilidad sostenible e inclusiva, incluso en las zonas rurales.

AVELO 3: una dinámica nacional prolongada

Sucesor de los programas TÁVALO 1 y TÁVALO 2, que acompañó a más de 650 territorios, TÁVALO 3 mantiene los mismos pilares de acción:

  • Financiación de estudios para el desarrollo de planes maestros de movilidad activa o en bicicleta;
  • Experimentación con servicios de bicicletas (alquiler, mantenimiento, uso compartido);
  • Promoción y animación de las políticas de ciclismo;
  • Contratación de directores de proyectos «en bicicleta» para llevar a cabo las políticas a diario.

La Novedades de AVELO 3 es la segmentación específica de departamentos y regiones, con énfasis en movilidad ecológica escolar y estudiantil. Este reenfoque tiene como objetivo movilizar las habilidades en las carreteras, la solidaridad, el transporte escolar y la gestión escolar para integrar el ciclismo en la vida diaria de los jóvenes.

Cifras clave de la primera encuesta

La primera convocatoria de proyectos recibió 230 solicitudes (para 184 ganadores) que representan a más de 100 millones de euros en proyectos. Estas son las principales tendencias:

  • El 83% de los proyectos financian un planificación de instalaciones para bicicletas ;
  • El 60% se están desarrollando servicios de bicicletas ;
  • El 67% está planificando acciones de sensibilización ;
  • El 37% está reclutando un Gestor de proyectos ;
  • Oferta del 23% proyectos globales (incluidos los 4 ejes).

Estas cifras muestran que muchos territorios aún se encuentran en la fase de fundación: la construcción de una verdadera estrategia ciclista local.

Proyectos inspiradores a seguir

Entre los ganadores, varios proyectos ilustran el alcance transversal y operativo de AVELO 3:

CC de Montesquieu (Gironda)

  • alinear la red ciclista con la futura red Vélo Express Métropole de Burdeos;
  • 43 km de vías verdes, incluidos 26 km en EuroVélo 3 (Scandibérico);
  • Objetivo: reducción a 3 estaciones, conexión a colegios, interconexión de municipios, continuidad de rutas y estandarización de las instalaciones de acuerdo con los estándares CEREMA/ADEME.

Correze

  • Estudio de un itinerario estructurante que vincule sitios patrimoniales, escuelas y atracciones turísticas;
  • Coherencia con la política de naturaleza deportiva y los planes de desarrollo vial;
  • Visión intermodal e intergeneracional.

Haut Val d'Oise

  • Plan ciclista intermunicipal en relación con la ruta París-Londres;
  • Servicio a 4 estaciones IDFM;
  • Acciones concretas: préstamo VAE, Bike Festival, talleres en escuelas, campañas de comunicación.

Centro-Val de Loire

  • Ambición: convertirse en la primera región ciclista de Francia;
  • Integración de la Ruta 6 del Loira à Vélo y EuroVélo en los planes maestros;
  • Desarrollo del ciclismo diario y el cicloturismo.

Por qué son importantes los datos de asistencia en AVELO 3

Un punto transversal a todos estos proyectos: La necesidad de medir para planificar mejor.

Les datos de recuento le permiten:

  • Justificar las opciones de desarrollo y centrarse en las secciones prioritarias;
  • Apoyar las solicitudes de financiación (CPER, Fondo Verde, etc.);
  • Ajustar los servicios de bicicletas de acuerdo con la demanda real;
  • Supervise el impacto de las políticas implementadas y supervise su eficacia.

Chez Kiomda, apoyamos los territorios de AVELO con sensores autónomos, móviles y fáciles de implementar, perfectamente adaptados a áreas escasamente pobladas y a contextos escolares, turísticos o rurales.

Una segunda convocatoria de proyectos que no debe perderse

ADEME ha lanzado el segunda convocatoria de proyectos AVELO 3, abierto hasta 18 de julio de 2024. Objetivo: identificar 166 nuevos territorios para llegar a los 350 apoyados.

Vélo & Territories y ADEME recomiendan encarecidamente Departamentos y regiones a presentar la solicitud, en particular con proyectos de movilidad ecológica o intermodal en las escuelas.

En conclusión

El programa TÁVALO 3 marca un paso clave en la transformación cíclica de áreas escasamente pobladas. Al centrarse en un enfoque integrado (infraestructuras, servicios, gobernanza, comunicación), allana el camino para políticas sostenibles, inclusivas y estructurantes.

🚀 ¿Quieres desarrollar o reforzar tu política de ciclismo como parte de AVELO 3?Kiomda puede ayudarle en la medición, el análisis y la valoración de sus flujos.

Autres Articles